XXVII Domingo Del Tiempo Ordinario

02/10/2022

 En los domingos anteriores, Jesús nos ha estado enseñando acerca del uso de las riquezas, en este XXVII Domingo del Tiempo Ordinario nos instruye sobre otras actitudes como la fe, la paciencia, la humildad, la sencillez y la confianza en Dios.

Una síntesis de las lecturas puede quedar de esta manera: En la primera lectura, del profeta Habacuc reclama al Señor angustiado que responda a su súplica “Hasta cuando, Señor, pediré auxilio sin que me oigas, te gritaré: ¡Violencia!, sin que me salves?”  Dios responderá y le enseñará que el justo vive por su fe. En el salmo, el invitatorio de la liturgia de las horas, de la oración matutina de laudes, cantaremos a Dios que nos salva, así cantamos al final de la primera estrofa “Aclamemos al Señor con cantos”. S. Pablo en su segunda carta a Timoteo, nos animará a reavivar el don de Dios que se nos ha dado, a no olvidar dónde está nuestro fundamento y sobre que cimientos está edificada nuestra fe “No te avergüences del testimonio de nuestro Señor” En el Evangelio Jesús, nos hablará de lo pequeño y del amor que no busca paga “Si tuvierais fe como un granito de mostaza …”

En primera lectura, el profeta Habacuc protesta ante Dios “Hasta cuando, Señor, pediré auxilio sin que me oigas …” El profeta está cansado de tantas violencias, desgracias, catástrofes, guerras.  ¿Cómo puede ser que Dios lo consienta? Una pregunta que sigue oyéndose hoy con frecuencia, la situación es parecida, en nuestra sociedad parece que reina el desconcierto, violencia, desgracias, catástrofes, pandemia, terremotos, volcanes que arrojan lava y destruyen todo a su paso, fuego, sequía, inundaciones, amenaza de hambruna, guerras olvidadas y no tan olvidadas como la de Ucrania. Por aquellos entonces el pueblo judío, que ha escapado del imperio de los asirios, ahora vive el comienzo del imperio babilónico que será el terror de los israelitas, vamos lo que solemos decir en nuestros días: salieron de guatemala y se metieron en guatepeor “¿Por qué me haces ver crímenes y contemplar opresiones? ¿Por qué pones ante mí destrucción y violencia, y surgen disputas y se alzan contiendas?” Pero la respuesta de Dios invita a tener paciencia, a respetar los tiempos y ritmos de la historia, y a tener confianza “Escribe la visión y grábala en tablillas, que se lea de corrido … pues llegará y no tardará” El justo se fía de dios y le es fiel en su vida, “el justo por su fe vivirá” aunque no entienda muchas cosas, ni los planes de salvación de Dios. Al profeta no se le da la respuesta completa, pero se le pide confianza y fe.

La segunda lectura, de la segunda carta de Pablo a Timoteo, viene a ser como el testamento espiritual que le dirige Pablo a Timoteo desde la cárcel. Como ya sabemos Timoteo es el responsable de la comunidad, y tiene una misión que no es nada fácil a la que Pablo llama con palabras parecidas: los duros trabajos del Evangelio, “toma parte en los padecimientos por el Evangelio” e invita a Timoteo a no tener miedo por dar la cara por Nuestro Señor “No te avergüences del testimonio de Nuestro Señor” Pero para esto es necesario reavivar el fuego de la gracia de Dios que recibió con la imposición de manos y que nosotros también hemos recibido. Nuestro espíritu no debe ser cobarde “Te recuerdo que reavives el don de Dios que hay en ti por la imposición de mis manos, pues Dios no nos ha dado un espíritu de cobardía, sino de fortaleza, de amor y de templanza”. Estas son unas cualidades muy necesarias no solo en los que tiene la responsabilidad de la comunidad, sino de todos los miembros de la comunidad que han de ser fieles a su identidad en medio de nuestra sociedad.

En el evangelio, de Lucas, la enseñanza tiene lugar en esta ocasión a consecuencia de una intervención de sus discípulos “auméntanos la fe” Jesús nos invita a ser humildes, a purificar las intenciones y motivaciones de nuestro trabajo. Se trata de una lectura que viene al dedo ahora que estamos en el inicio del curso pastoral.

 Jesús pone el ejemplo de un criado que ha trabajo todo el día que vuelve a casa fatigado y cansado del duro trabajo, y aún así se le pide que siga trabajando. Según la mentalidad en tiempos de Jesús, el amo o señor del criado, tiene derecho a hacerlo. Por eso el amo no invita al criado a que se siente en la mesa, todo lo contrario, lo pone a que le sirva la mesa, y por último, cuando acabe con todo, ya tendrá tiempo el criado de alimentarse y descansar.

 Este ejemplo que usa Jesús puede parecernos desconcertante, pues parece que Jesús defiende una actitud tiránica del amo con el esclavo, pues cuando vuelve el criado de un día duro de trabajo, el amo aún le exige que siga trabajando. Jesús no habla de relaciones laborales, ni alaba al que explota al esclavo. Lo que trata es de subrayar la actitud de sus discípulos antes Dios, que no tiene que ser como la de los autosuficientes, que se presentan ante Dios como exigiendo el premio, sino la actitud de humildad, de los que después de haber trabajado, no se dan importancia y son capaces de decir “somos siervos inútiles, hemos hecho lo que teníamos que hacer”

Esta situación es más común de lo que pudiera parecer, pues tanto en nuestra relación con Dios, como en nuestro trabajo laboral, eclesial, pastoral, familiar, tenemos la tendencia espontánea e inconsciente, a pasar factura por todo lo que hacemos. Jesús nos dice que no nos presentemos ante Dios y los demás exhibiendo una lista de derechos y méritos, sino con humildad y sencillez. Los cristianos hemos de hacer el bien gratuitamente y con amor “hemos hecho lo que teníamos que hacer”, pues la salvación no se consigue a base de méritos, como si se tratara de una meritocracia, donde dan premio y reconocimiento a las personas que hacen lo que tiene que hacer, es decir que si no dan premio no hacen ni lo que tiene que hacer. La salvación es gratuita, es don de Dios. Si hemos recibido gratis dones de Dios, es justo que demos gratis, sin esperar que nadie nos alabe ni nos aplauda.

Feliz domingo y feliz semana.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s