V Domingo De Cuaresma

26/03/2023

En este domingo, Quinto del tiempo de Cuaresma, nos aproximamos al final de la misma. Durante todo este tiempo hemos profundizado la fe, la oración y la caridad, la vida con el prójimo. Comenzábamos allá por el miércoles de Ceniza, este recorrer con Jesús el camino cuaresmal hacia la Pascua y hoy acabamos los domingos de Cuaresma para comenzar nuestra Semana Santa. Hoy en el Evangelio leeremos el último y más portentoso de los signos o milagros de Jesús en el Evangelio de Juan, la resurrección de Lázaro, poniendo de relieve la historia de la experiencia de las personas que han perdido un ser querido. Nos prepara el Evangelio de hoy para celebrar la muerte y resurrección de Jesús.

La síntesis a las lecturas de este domingo puede quedar: en primera lectura el profeta Ezequiel nos habla del pueblo de Dios muerto espiritualmente en el desierto, pero sacado de sus sepulcros por Dios, que tiene poder de llevarlos de nuevo a su tierra “Pondré mi espíritu en vosotros y viviréis”. Es la explicación al significado de la visión de huesos secos que reviven al entra en ellos el soplo del Espíritu. En el salmo, el salmista se abandona a Dios sabiendo que su misericordia es abundante y no tiene límites “Porque del Señor viene la misericordia, la redención copiosa” En la segunda lectura, Pablo, señala la nueva identidad de los creyentes en Cristo. Viven dinamizados por la fuerza del Espíritu de Cristo resucitado, los impulsa a caminar por las sendas de la vida “El Espíritu del que resucitó a Jesús de entre los muertos habita en vosotros”. El evangelio relata la resurrección de Lázaro, donde Jesús se revela a sí mismo como la vida del mundo “Yo soy la resurrección y la vida”, en los anteriores lo hizo como fuente de agua viva y luz.

En la primera lectura, del profeta Ezequiel nos invita a tener esperanza, son unas palabras esperanzadoras para los desterrados “Yo mismo abriré vuestros sepulcros, y os sacaré de ellos, pueblo mío, y os llevaré a la tierra de Israel […] Pondré mi espíritu en vosotros y viviréis” palabras que nos anticipan y preparan para introducirnos de lleno en el Evangelio, en la resurrección de Lázaro. Por eso podemos cantar con toda razón con el salmo “Del Señor viene la misericordia, la redención copiosa” es el famoso salmo llamado “De profundis” que instintivamente asociamos al recuerdo de los difuntos, un salmo de esperanza confiada “Mi alma espera en el Señor, espera en su palabra; mi alma aguarda al Señor, más que el centinela la aurora”

San Pablo, en la carta a los Romanos, nos presenta toda una catequesis del protagonismo del Espíritu en la vida de la comunidad cristiana. Pablo usa mucho el binomio carne/espíritu, como dos dinamismos que actúan en la persona humana y que tiran de ella hacia ámbitos distintos. Vivir en la carne es vivir según la mentalidad meramente humana. Vivir en el Espíritu es dejarse llevar por Dios y sus criterios de vida. Y hoy nos ofrece una perspectiva muy optimista precisamente de la vida en Dios, en el Espíritu, adelantándonos que nos espera a los que creemos y seguimos a Cristo “Si el Espíritu del que resucitó a Jesús de entre los muertos habita en vosotros, el que resucitó de entre los muertos a Cristo Jesús vivificará también vuestros cuerpos mortales, por el mismo Espíritu que habita en vosotros”

El Evangelio nos presenta la resurrección de Lázaro, último de los grandes signos o milagros que realizó Jesús y que aceleró su pasión y muerte, por la reacción de sus adversarios. El evangelista Juan culmina una catequesis cristológica que comenzábamos de forma progresiva en los domingos anteriores, agua viva con la samaritana, luz de mundo con el ciego de nacimiento y ahora lo hace en calve de vida con la resurrección de Lázaro.

Precisamente la resurrección de Lázaro ocupa poco en el extenso pasaje de hoy, lo ocupa todo el extenso diálogo de Jesús con las hermanas de lázaro, Marta y María. Desembocando todo en el “Yo soy” que Jesús nos ha venido presentando “Yo soy fuente de agua viva” “Yo soy la luz del mundo” y hoy lo hace como “Yo soy la resurrección y la vida” esta última es la revelación cristológica más decisiva y profunda, antes de su pasión y muerte, Jesús resucita a Lázaro y se presenta a sí mismo, y que reafirma más insistentemente en su diálogo con las hermanas de Lázaro,  como resurrección y vida para la humanidad, extiende su compasión a todos los hombres “Yo soy la resurrección y la vida: el que cree en mí, aunque haya muerto, vivirá; y el que está vivo y cree en mí, no morirá para siempre”

Feliz domingo, día del Señor y feliz semana.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s