Agenda Actos y cultos Cuaresma y Semana Santa 2023

Horarios de actos y cultos de Cuaresma 2023 Parroquia San Sebastián
FechaActo o Culto
Miércoles 22 de febrero Miércoles de CenizaMisa imposición cenizas 09:30 20:00
Sábado 25 de febreroVía Crucis cofradía Moraos 20:45
Domingo 26 de febrero I Domingo Cuaresma Tentaciones del Señor  Sábado misa vísperas: 20:00 Domingo misas: 09:00  12:15 20:00  
Sábado 4 de marzoPregón cofradía moraos 19:30
Domingo 5 de marzo II Domingo de Cuaresma Transfiguración del SeñorSábado misa vísperas:  20:00 Domingo misas: 09:00 12:15  20:00
Sábado 11 de marzoPregón cofradía Pollinica 19:30
Domingo 12 de marzo III Domingo de Cuaresma La Samaritana y JesúsSábado misa vísperas:  20:00 Domingo misas: 09:00 12:15  20:00
Sábado 18 marzoRetiro cuaresmal parroquial 10:00 a 13:30 Pregón cofradía verdes 19:30
Domingo 19 de marzo (S. José) IV Domingo de Cuaresma El ciego Bartimeo y JesúsSábado misa vísperas: 20:00 Domingo misas:  09:00 12:15 20:00
Martes 21 de marzoMisa y Acto Penitencial 20:00
Miércoles 22 de marzoMisa y primer día triduo cofradías. Exposición Santísimo 20:00
Jueves 23 de marzoMisa y segundo día triduo cofradías. Exposición Santísimo 20:00
Viernes 24 de marzoMisa y tercer día triduo cofradías. Exposición Santísimo 20:00
Sábado 25 de marzoSolemnidad Encarnación del Señor
Domingo 26 de marzo V Domingo de CuaresmaSábado misa vísperas: 20:00 Domingo misas:  09:00 12:15 20:00
Viernes 31 de marzo (de Dolores)Traslado Pollinica 17:30 Misa V. Dolores 20:00
Domingo 2 de abril Domingo de la Pasión del Señor Domingo de RamosSábado vísperas: 20:00 Domingo: 09:00 Bendición de Ramos Pollinica. 09:30  Procesión Pollinica. 10:00 Misa bendición de Ramos. 12:15 Domingo: 20:00
Lunes 3 de abrilTraslado Claustral Moraos. 22:00
Miércoles 5 de abril Misa Crismal 11:00 Santa Basílica Iglesia Catedral Misa 20:00 Vía Crucis parroquial, Cristo Cardón 20:30
Jueves 6 de abril Triduo PascualCena del Señor 16:30 Procesión Traslado Reserva Santísimo Sacramento al monumento 17:30 Procesión moraos 20:00
Viernes 7 de abril Triduo PascualVía Crucis Verdes 09:45 Hora Santa 12:00 Pasón del Señor 16:00 Traslado Verdes 18:30 Procesión Verdes 21:30
Sábado 8 de abril Triduo PascualSolemne Vigilia Pascual 23:00
Domingo 9 de abrilMisa Resurrección del Señor 10:00 Procesión Resucitado 11:00
Sábado 15 de abrilMisa vísperas. Misa Acción de Gracias Cofradías 20:00

Anuncio publicitario

Miércoles de ceniza

22/02/2023

Iniciamos el tiempo litúrgico de Cuaresma, el cual comenzamos con la imposición de la ceniza, es un tiempo en el que caminaremos preparándonos día tras día para la gran fiesta de la Pascua. Las lecturas de este día dan las pautas a seguir y para vivir todo este período que se apoya y se centra en tres pilares: ayuno, limosna y oración.

La síntesis de las lecturas las lecturas de este día nos indican e invitan a las prácticas del tiempo cuaresmal que son: el ayuno, la limosna y la oración. El profeta Joel nos llama al ayuno y la penitencia “Rasgad vuestros corazones, no vuestros vestidos, y convertíos al Señor vuestro Dios”. El salmo 50, el Miserere, da a este día inaugural dela Cuaresma un tono penitencial por excelencia y en que pecador implora a Dios que le perdone “Misericordia, Dios mío, por tu bondad, por tu inmensa compasión borra mi culpa” San Pablo nos exhorta a reconciliarnos con Dios “En nombre de Cristo os pedimos que os reconciliéis con Dios” El Evangelio, Jesús nos da instrucciones de cómo practicar la justicia, Dios que ve en lo secreto “Tu Padre, que ve en lo secreto, te recompensará” , y de cómo realizar bien el ayuno, la oración y la limosna.

La primera lectura de hoy, nos dibuja un claro acto penitencial comunitario: “tocad la trompeta”, “proclamad el ayuno”, convocad a la asamblea”, “reunid a los ancianos, jóvenes y niños”, “entre el atrio y el altar lloren los sacerdotes… y digan: perdona Señor a tu pueblo” El profeta Joel nos invita a la conversión “Convertíos a mí de todo corazón” exhortándonos a un arrepentimiento de corazón. Es una llamada a una profunda conversión sincera y no superficial. Es una conversión a la que todos estamos llamados de manera muy especial en este tiempo de Cuaresma. Nos convoca a la reconciliación, a buscar a Dios, a regresar, a abandonar el camino que nos ha alejado de él y retornar con un corazón arrepentido, confiando en Dios que es compasivo y misericordioso.

El salmo que hoy cantamos nos propone lo que debe ser parte de nuestra oración diaria “Por tu inmensa compasión borra mi culpa, crea en mí un corazón puro y devuélveme la alegría de tu salvación”, pero más en este tiempo de Cuaresma, pues “Es tiempo favorable, ahora es día de salvación”, como nos confirma San Pablo en la segunda lectura.

San Pablo recuerda a la comunidad de Corinto que él es solo un enviado de Dios, pero que, en el Nombre de Cristo, les pide que se reconcilien con Dios “En nombre de Cristo os pedimos que os reconciliéis con Dios”. Ahora, a través de la Iglesia, es Dios mismo quien nos llama a la conversión, a la reconciliación. Y San Pablo nos aclara que esa reconciliación no es para mañana, es para ahora “mirad, ahora es tiempo favorable, ahora es día de salvación”.

El judío observante de la ley tenía mucho cuidado en cumplir las tres obras de misericordia previstas en la ley de Moisés: limosna, oración y ayuno. El problema es que, en tiempos de Jesús, estas tres obras se realizaban con demasiada pompa, al son de la trompeta, para ser alabados por ser fieles cumplidores, “cumplo y miento”, es decir puro formalismo exterior. Jesús nos instruye “Tú, en cambio […]”, que nos invita hoy a redescubrir estas tres obras de misericordia, viviéndolas de manera más profunda, no por amor propio, sino por amor a Dios, y no solo durante la Cuaresma, aunque sí deban acentuarse en este tiempo, pues son obras que nos ayudan mucho para nuestra conversión en todo tiempo.

Nuestro párroco Reinaldo nos recuerda cada vez que llega la Cuaresma que el color morado es signo o aviso de que estamos en obras, en reforma, de reforma de nuestros corazones. En las obras y reformas los obreros necesitan de materiales, un lugar de trabajo y equipos de protección individual, los llamados EPI´s para prevenir accidentes laborales.  Los obreros somos nosotros, el material la Palabra que cala en nuestros corazones y el mundo, nuestra sociedad, es el lugar de trabajo donde debe calar también esa Palabra con la Evangelización. El ayuno, es una de esas protecciones que nos aleja de todo aquello que nos impide “amar a Dios y al prójimo como a uno mismo”, manteniéndonos firmes en la Fe sin despistes, dándonos la libertad para discernir en cada momento que es lo importante; la oración, es la protección que nos mantiene en relación y nos hace encontrarnos con Dios,   es como la línea de vida para trabajos en altura, nos mantiene siempre agarrados a la Esperanza; la limosna es otro de esos equipos de protección que nos protege del egoísmo, nos hace justos y nos sumergen en la Caridad, en el amor a los hermanos e incluso a los enemigos.

Pidamos al Señor y por la intercesión de María, nuestra reconversión, hacer realidad “Tú, en cambio cuando hagas limosna, ores o hagas oración, no lo hagas para los hombres sino para Dios”

Feliz inicio de cuaresma.

VII Domingo Del Tiempo Ordinario

19/02/2023

Séptimo Domingo del Tiempo Ordinario Nuestra comunidad celebró el pasado viernes el día del ayuno voluntario, durante la cual contamos con un testimonio de primera mano el de Virginia Alfaro misionera en Angola. Nos encontramos ya muy próximos a la cuaresma, la cual comenzaremos el próximo miércoles 22 de febrero, miércoles de cenizas, donde daremos comienzo al tiempo en que acompañamos a Jesús camino a su Pascua.

La síntesis de las lecturas puede quedar de esta manera: la primera lectura, sacada del libro del Levítico, contiene un conjunto de normas y ritos destinados a que todo el pueblo de Israel recuerde su llamada a la santidad, el llamado Código de Santidad. Santidad que se vincula con nuestra relación con el hermano “No odiarás de corazón a tu hermano” El salmo es un canto a la misericordia, compasión y clemencia de Dios “El Señor es compasivo y misericordioso” La segunda lectura, de la primera carta del apóstol S. Pablo a los Corintios, nos habla del mundo nuevo que propone Dios a través de Cristo, el cual es la meta misericordiosa del Padre Celestial “Todo es vuestro, vosotros de Cristo y Cristo de Dios”  El evangelio sigue con las enseñanzas de Jesús, en esta ocasión la dedica a la caridad fraterna pidiendo algo extraordinario “amad a vuestros enemigos y rezad por los que os persiguen”

La primera lectura inserta, en lo que se conoce como el Código de Santidad del libro del Levítico, la lectura de este domingo que pone a Dios mismo como modelo de nuestra actuación “Sed santos, porque yo, el Señor, vuestro Dios, soy santo” y aplica este ejemplo que Dios nos da a la relación con los hermanos, el amor al prójimo, regla de oro, que sigue siendo mandamiento fundamental para el cristiano, “amarás a tu prójimo como a ti mismo” El salmo insiste en el modelo que representa Dios para los creyentes, presenta un retrato muy vivo y positivo de Dios “El Señor es compasivo y misericordioso, lento a la ira y rico en clemencia”

San Pablo, en la segunda lectura, de su primera carta a los Corintios, sigue comentando lo doloroso y lo escandaloso de las divisiones para una comunidad, la comunidad es templo de Dios y en ella habita el Espíritu Santo, y las divisiones destruyen ese templo “¿No sabéis que sois templo de Dios y que el Espíritu de Dios habita en vosotros?” También sigue hablando a los griegos, que son conocidos por su prudencia y su sabiduría, y nos alerta de que poner toda la confianza en la sabiduría humana, sabiduría según este mundo, con la cual no llega a ninguna parte. Al depositar toda la confianza en la sabiduría humana es cuando se producen las divisiones y los cismas: unos de Pablo, otros de Apolo, otros de Pedro “La sabiduría de este mundo es necedad ante Dios” Nosotros como cristianos debemos buscar la sabiduría de Dios, haciéndonos necios según este mundo para ser sabios según Dios y entonces si que será “Todo es vuestro, vosotros de Cristo y Cristo de Dios”

El Evangelio continua dentro de las enseñanzas del Sermón del Monte, en este domingo, Jesús, recoge el Código de Santidad del Levítico “Sed santos, porque yo, el Señor, vuestro Dios, soy santo” pero superándolo como ya hizo el domingo anterior con la prohibición de matar, de cometer adulterio y de jurar en falso. En esta ocasión basa su enseñanza en el amor al prójimo. Nos invita a renunciar a todo tipo de violencia para vengar las ofensas, a renunciar a aquella famosa ley del Talión “Ojo por ojo, diente por diente”. Lleva el mandamiento del amor al prójimo mucho más allá, nos instruye en que amar no es solo amar a los que nos aman, sino que nos dice que amemos incluso a los enemigos “Habéis oído que se dijo: Amarás a tu prójimo y aborrecerás a tu enemigo. Pero yo os digo: amad a vuestros enemigos y rezad por los que os persiguen, para que seáis hijos de vuestro Padre celestial, que hace salir su sol sobre malos y buenos, y manda la lluvia a justos e injustos”. Jesús nos alecciona a que seamos perfectos y misericordiosos, a ser verdadera hijos del Padre, a ser su imagen y semejanza de Dios, para lo que se sirve del Código de Santidad del Levítico “Por tanto, sed perfectos, como vuestro Padre celestial es perfecto”

Seamos testigos de los valores del Reino, que nuestra Madre, María, interceda y nos asista en nuestro testimonio como discípulos de Jesús, capaces de amar incluso a nuestros enemigos.

Feliz Domingo día del Señor y feliz semana.