07/05/2023
Quinto Domingo de Pascua, domingo en el que la Iglesia en Málaga celebra el Día de la Misión Diocesana de Caicara del Orinoco, cuyo lema para esta jornada es “Málaga y Caicara del Orinoco, puente fraterno de comunión eclesial”. Las colectas de este domingo serán destinadas a la Misión Diocesana.
Una síntesis a las lecturas puede ser esta: en la primera lectura, ante el aumento y expansión del numero de los cristianos, hace necesario que los apóstoles elijan a siete diáconos para el servicio de las mesas y de las viudas de los miembros de la comunidad de legua griega “eligieron a siete hombres llenos de espíritu”, de manera que ellos puedan seguir dedicados a la oración y a la proclamación de la Palabra. El salmista nos invita a alabar a Dios, pues su palabra y sus obras están marcadas por la verdad, la justicia y la misericordia. Él librará a sus fieles de la muerte “Que tu misericordia, Señor, venga sobre nosotros como lo esperamos de ti” en la segunda lectura, continuamos con la primera carta del apóstol Pedro, donde el autor remarca la identidad de Jesús como piedra viva desechada por los incrédulos, pero escogida por Dios para edificar una casa espiritual. Todos los creyentes formamos parte del templo de Jesucristo como piedras vivas ofreciendo nuestra vida a Dios y proclamando sus maravillas “vosotros sois una raza elegida”. En el evangelio, el domingo pasado Jesús nos condujo a verdes praderas para descansar y alimentarnos, hoy Jesús se despide sus discípulos, se acerca su Ascensión, su despedida, pero les indica cual es el camino para llegar al Padre “Yo soy el camino, la verdad y la vida”
El libro de los Hechos de los Apóstoles, muestra como la comunidad, como cualquier colectivo humano, no esta exenta de conflictos y desavenencias. En la comunidad de Jerusalén se creó una fuerte tensión entre los de lengua hebrea y los de lengua griega, procedentes estos últimos de la diáspora romana y helenística, y que tenían en Ciudad Santa sus propias sinagogas. Los de lengua griega se quejaban de que en la distribución benéfica que se hacía en la comunidad a los pobres, las viudas y huérfanos de su grupo no recibían el mismo trato. Los apóstoles resuelven el problema creando un grupo de siete diáconos, servidores, específicos para el grupo helenista “Por tanto, hermanos, escoged a siete de vosotros, hombres de buena fama, llenos de espíritu y de sabiduría, y los encargaremos de esta tarea”. Estos diáconos tendrán un papel importante en el desarrollo de la comunidad. El salmo es de alabanza y de confianza en ese Dios que va guiando a su comunidad “Aclamad, justos, al Señor, que merece la alabanza de los buenos”.
Los especialistas dicen que la primera carta del apóstol Pedro es como una larga catequesis bautismal, lo cual explica lo que dice de la comunidad de bautizados raza elegida, sacerdocio real, nación consagrada, pueblo adquirido, “Vosotros, en cambio, sois un linaje elegido, un sacerdocio real, una nación santa, un pueblo adquirido por Dios para que anunciéis las proezas del que os llamó de las tinieblas a su luz maravillosa” Y también compara simbólicamente al pueblo de Dios con un templo construido con piedras vivas, sobre el cimiento o piedra angular que es Cristo, para construir el Templo del Espíritu.
En el evangelio de Juan, que forma parte del llamado discurso de despedida de Jesús a sus discípulos en el cenáculo, tiene como protagonista a Jesús y a sus discípulos. En un primer momento Jesús dirige unas palabras de ánimo “No se turbe vuestro corazón” Jesús les insiste en que no pierdan la calma y mantengan la confianza en Dios y en Él. Da a entender que se marcha a la casa del Padre. Se marcha para preparar sitio, allí hay muchas estancias, moradas. De esta manera anuncia su muerte y resurrección. Pero asegura que volverá para llevarnos con Él. Hay lugar para todos, basta seguir el camino, que como nos recuerda el mismo Jesús, ya conocemos.
Otro momento está marcado por la pregunta de Tomás que pide más claridad afirmando que desconoce el lugar a donde va y el camino “Señor, no sabemos adónde vas, ¿Cómo podemos saber el camino?” y la respuesta de Jesús “Yo soy el camino la verdad y la vida” él mismo se presenta como camino de salvación que lleva al Padre, en él se revela la verdad que fundamenta la existencia y del que proviene la vida. Jesús señala quien le conoce a Él conoce al Padre.
Seguidamente encontramos la intervención de Felipe, que pide que les muestre directamente al Padre “Señor, muéstranos al padre y nos basta” y la réplica de Jesús “Quién me ha visto a mí, ha visto al Padre”, el Padre está detrás de las afirmaciones de Jesús por medio del cual lleva adelante el plan de salvación. Precisamente las obras de Jesús son las muestran que el Padre está en Él y que actúa en Él. Y quien cree en él será capaz de realizar las mismas obras e incluso mayores.
Las primeras comunidades cristianas tienen que hacer frente al presente y al futuro sin Jesús, pero acompañados del Espíritu. Por eso Jesús hoy quiere transmitirnos confianza. Jesús va al Padre y allí prepara un lugar, lugar del que se puede participar en esta vida. Un lugar más allá del espacio físico, donde habita Dios Padre. Al mismo tiempo nos dice que el para llegar al Padre el único camino es Él
Feliz domingo y feliz semana.